Si estais buscando una canción concreta de un capítulo
podéis consultarla en la SECCIÓN DE TRACKLISTS en la que recopilamos la lista de canciones de cada capítulo.
Varios son los grupos o artistas que colaboran con la serie prestando sus canciones, aquí tenéis una lista de los mismos con su ficha y algunas canciones:
Compositores

Los compositores oficiales de la música de la serie son
Mario García (a.k.a Bake, miembro del grupo musical “D´Lujo”, fundador de
Legalize Sound y
Legalize Producciones) y
Pepe Frías (bajista y compositor experimentado. Miembro de los grupos “Jazzoil”, “Radio espantoso”, “Los Salina” y “Jazz misioners”).
Este es el
MySpace de Legalize Sound
Mario Garcia

Nacido en 1987, comenzó con la música en 2002, dedicándose exclusivamente al hiphop , escribiendo y aprendiendo a manejar programas de composición y sonido. En 2004 forma, junto a Juanjo José Torralba y Manuel Barcia, el grupo de Rap “D´Lujo”.
Con el tiempo, se da cuenta de que sus verdaderas pasiones son la música y la ciencia del sonido. Así en 2007 decide formarse como Técnico Superior de Sonido. `
En 2008 funda “Legalize Sound”, estudio profesional de grabación, así como “Legalize Producciones”, departamento dedicado a la composición musical. Con estos proyectos comienza a ganar experiencia en ambos campos.
A finales de 2008 pasa a formar parte del equipo de Malviviendo como productor de la B.S.O . Conseguir la música idónea para apoyar la narración de David Sainz (voz en off que también se graba en Legalize Sound) se convierte en unas de las prioridades del estudio y para llevarlo a cabo se cuenta con la inestimable ayuda de Pepe Frías como compositor.
En 2009 se incorpora a la banda “The Mahandelins” como vocalista/melódica , profundizando en su pasión por la música jamaicana. En solitario sigue escribiendo letras y componiendo bases instrumentales de Hiphop, Reggae, Dancehall, Grime y Drum and Bass.
Actualmente ejerce como Técnico de sonido, productor y músico.
Aquí tenéis su
Facebook Personal y el de
Legalize Sound.
Pepe Frías

Este músico sevillano nacido en diciembre de 1979 es junto a Mario García, el creador de toda la banda sonora original de Malviviendo.
Comenzó a tocar el bajo eléctrico a los 17 años de forma autodidacta. Sus inicios en la música están ligados al rock de los años 70, 80 y 90. En 2001 se estrena en un escenario con el grupo de rock La Poción de Panoramix, con el que actuó a nivel local durante meses. Disuelto el grupo, orientó su formación musical hacia estilos de música afroamericanos: Jazz, Funk, Soul Samba, Salsa y Jazz Afrocubano. Por aquella época participó en distintos seminarios de Jazz, recibiendo clases de contrabajistas de jazz sevillanos como Manuel Calleja, Estanislao Waflar y Miguel Vargas.
Desde entonces ha actuado, y con algunas sigue actuando, con multitud de artistas y grupos de todos los estilos, Jazz, Flamenco, Funk, Música Brasileña, Mbala e incluso Rock. Con algunos en colaboraciones puntales y otros de forma habitual: Jazzoil (Jazz Rock), Ludwig Latin Band (Jazz Latino), Malefino (Mestizaje), Jozabed y Parakatú (Rock Sevillano), Macalea (Pop-Rock), Mbemba (Música Africana), Mezclamanos (Música Brasileña), Super Tam Tam (M’bala), D’Brasil (Carnaval), Anita Franklin & the Soul Session (Soul), La Banda del Pajaro (Rock Sevillano), Jazz de dos (Jazz Dúo), The Jazz Missioners (Jazz). Actualmente forma parte del grupo del músico sevillano Albertucho.
También ha trabajado en teatro, como bajista y guitarrista en la “Opera de los tres centavos” de la compañía Atalaya, e incluso como actor con la obra “Desde el Miedo” de Antonio Raposo, en la que también compuso e interpretó la música junto a Ana Milán.
Aquí tenéis
su MySpace
D´Lujo
“D´Lujo” , agrupación sevillana formada por Mario García(vocalista y productor), Manuel Barcia(Dj y productor) y Juan José Torralba (vocalista), que llevan desde el 2004 en activo. Como grupo de hiphop, destacan por su estilo propio, sus ritmos únicos y la realidad de sus letras.
Este año 2009 han publicado un nuevo disco titulado “Calentamiento Moral”, su tercer trabajo (tras “Ergon” de 2005 y “Arte Templante” de 2006), disco en el que se observa una gran evolución musical y lírica por parte de este grupo que dará mucho que hablar.
Este es su
MySpace y aquí podeis escuchar y descargar un poco de su música:
El Guerrero Kiniman
“El Guerrero Kiniman” (Joaquín Guerra), cantante sevillano especializado en la música jamaicana (reggae/dancehall) que lleva varios años en activo con sus mensajes llenos de contenido solidario, pacifista y anticapitalista.
Este año publica “Verdades de destrucción masiva”, su nuevo trabajo (tras su anterior maqueta “¿Te gusta escuchar?”) en el que hace gala de su buen hacer ante el micrófono y su manera de fluir sobre los riddims mas clásicos.
Este es su
MySpace y aquí podeis escuchar y descargar un poco de su música:
Chinitito

Chinitito es un curtido navegante del asfalto, un artista hecho en la calle que aprendió de los que terminaron empeñando sus instrumentos. Emigró del país que le dio la espalda para buscar fortuna en otros puertos, huyendo del vertedero donde había crecido y cargado solo con su guitarra.
Atravesó momentos duros, como todos los comienzos, tocando de oído en el metro de ciudades ajenas, colocando instintivamente los dedos en las cuerdas e inventando melodías a ritmo del viento. Creando poemas con palabras que nunca supo pronunciar correctamente pero que le brotaban directamente de su alma maltrecha y su corazón impregnado en Betadine.
El éxito apareció casi por sorpresa en Italia, donde lleva lanzados tres discos: “Me dicen el seis pesetas” 1999, “Escúchame lo que te digo y vamos conmigo” 2001 y “Amor marrón” 2008.
Para Malviviendo, hemos escogido tres grandes temas que aparecen los capítulos 1×02, 1×06 y 1×08, como son su primer single “Chupala”, “Malvivir” y “Escucha lo que te digo y vamos conmigo”. Dentro de poco podremos disfrutar de nuevos temas de este artista de cloaca:
The Glands

De las cenizas de Ajo y Agua, y liderados por el carismático guitarrista saltavallas CarlosFernández “El Boli”, por la voz yugoslava del omnipresente David Sainz y porque no, por el mas atractivo de los bajistas, Antonio Velázquez, se creó este grupo entre el embriagador humo de Legalize Sound.
Allí empezaron a surgir canciones como “Falange Men” y se dió una vuelta de tuerca a canciones de la etapa anterior como “Chemical Love”. Ambas se pueden encontrar en la BSO de Malviviendo mas concretamente en los capítulos 1×02 y 1×03,como también su nueva canción “I’m lost in my home” que cierra el capitulo 2×01. Mientras estos genios de la música seguirán creando canciones que perduraran en el recuerdo de todos durante siglos y siglos…
Aquí podeis escuchar dos de sus temas más famosos:
The Mahandelins
“The Mahandelins” es una formación que nace en 2009 con la idea de componer riddims de Reggae de manera altruista.
Tras varias colaboraciones con la serie Malviviendo y la serie “El Viaje de Peter McDowell” la banda se planteó incorporar mas músicos para interpretar sus propias canciones en directo, además de incluir armonías vocales, estos músicos fueron incorporándose progresivamente hasta completar la formación actual.
Como banda en directo comenzaron ofreciendo varios conciertos solidarios apoyando a los mas necesitados, ejemplos de ello son; en la prisión de Sevilla 2 junto a la gente de Malviviendo, celebrando el día del Refugiado en el “Centro del refugiado de Sevilla”, en la Asociación Aspanri o en el “día europeo de la música”.
Conscientes de la situación actual, muestran un punto de vista crítico y realista en sus letras. Su música varía entre pasajes Reggae con cadencias suaves, ritmos Ska altamente bailables y ritmos rockeros contundentes, sin dejar de lado el metal o el punk.
Las influencias de The Mahandelins varían desde artistas como Bob Marley and The Wailers, Jimmy Cliff, The Skatalites, Babylon Circus a Mad Caddies, Sublime, Nofx, Rancid o Rage Agains the Machine.
Hemos podido disfrutar de su autentico reggae music en los capítulos 6 y 9.
Este es su
MySpace, este su
Facebook y aquí podeis escuchar y descargar un poco de su música:
3KPAS

A finales del 2007 alguien sembró una semilla musical. Fue regándose con mucho rock, suficiente metal y un golpe de fusión, tardando 3 años en florecer.
3KPAS nace de los suburbios más infecciosos y pestilentes de SevillaTown. De pequeño mamó del pecho del groove. de joven trató con los Riff’s más contundentes de la zona…y ahora vasila a todos con directas rimas.
La primera formación oficial de 3KPAS la formaron: Nuter Martínez ( batería ),Adán Moreno (guitarra rítmica / voz ) ; Carlos Galve ( guitarra solista ) y Pedro Díaz ( bajo / voz ). Al cabo de un par de años hizo aparición en la banda, el gran Guerrero Kiniman ( cantante de Reggae). Dándole un estilo muy particular al grupo. Un poco más tarde se incorporó Alberto Moreno (teclista ), con el que se cerraría la formación. Pasado menos de 1 año la banda graba su primer EP grabado en las dependencias de “Legalize Sound ” titulado: HUMANO (el eslabón roto). Allí conocemos las 2 voces que a día de hoy hablan por nosotros : Alba Romero y Laura Romero, voces femeninas del grupo desde entonces.
No podemos dejar de mencionar a “Mario García” músico y productor del EP, que habitualmente colabora con la banda. …. Ahora, 3KPAS, asientan sus fuertes raíces, con la salida de su primer EP, Un disco infectado de letras directas, sin tabúes, acompañado de un sonido contundente mezclando metal-rock con flamenco o salsa. Un estilo muy particular característico. 3KPAS es una sólida fusión de metal-rock-flamenkofusión. Su canción “Carpe Diem” suena en el capítulo 2×01 “La verdadera historia de Jesús Blanco”
Este es su
MySpace, este es su
Facebook y aquí podéis escuchar algo de su música:
Blindfall

Increible grupo granadino, formado por Inga, Chema, Vinss y Jool. Tras un primer EP titulado “Drown” (2005) y después de su último disco “beSide” (2007), Blindfall regresa fuerte al frente del panarama musical español, con su nuevo álbum “Scars & Secrets” (2010). Con este disco han cosenguido grandisimas criticas en los medios mas ilustres, incluso siendo elegido Disco del Año en Musicopolis.com
Durante 2 años han recorrido las salas de todo el país y de fuera para dar vida a este nuevo disco de estudio caracterizado por su dulce agresividad y excepcional eclecticismo. “Scars & Secrets”
Grabado en los Estudios “La sala de Máquinas” (Skizoo,…) con Manuel Torroglosa y producido por François Maigret, alias Shanka (No One Is Inocent, Destruction Incorpora-ted), el disco ha sido mezclado en bandas analógicas, lo que le confiere una atmósfera, un grano y una densidad sonora de las que pocas bandas pueden gozar.
“Scars & Secrets”, cuenta con la colaboración especial del guitarrista Paco Luque (Hora Zulu), y con la participación del productor y músico francés Shanka.
Elegimos su canción “So what 2.0″ para los creditos del capítulo 8 “No girls”, y “Love yourself” y “Black Dolls” para el capitulo especial “Mortal Topic 1″ Además realizamos el videoclip del segundo single de “Scars & Secrets”, titulado “Other lives” que
podeis ver aquí
Este es
su MySpace, este es
su Facebook y aquí podéis escuchar algo de su música:
4got10

En 2008 nació 4got10 a manos de Alexandra Guglieri, Ouxiang Zhang Fú, Javier Lázaro, Julio López y Sixto Alcoba.
En junio de 2009 publicaron su primer trabajo: “Put the handbrake on!” (EP). Con este trabajo colaboraron en nuestra serie y en el cortometraje 3 calles como banda sonora. Sixto decidió abandonar la banda por motivos Académicos y Aitor se unió a la banda como nuevo bajista. En enero de 2011 Publicaron su primer Lp “Dead End”
Elegimos su temazo “Its here inside” para el entrenamiento del Kaki en el capítulo especial “Mortal Topic”
Este es
su MySpace,
este es su Facebook y aquí podéis escuchar Its here inside:
Blueskank

Este genial grupo madrileño nace en 2007 con el objetivo de trasladar al reggae roots la esencia de los cuartetos clásicos de jazz y blues.
Reggae con infuencias soul, africanas e incluso progresivas para reinventar un lenguaje que sufre de los tópicos con los que se le identifica. Esta es la fórmula que ha llevado a Blueskank a ciudades como Sevilla, Cádiz, Zaragoza, San Sebastián, Guadalajara…, habiendo participado en festivales como Monkey Week, Mestisound o Pirañas Reggae Festival, además de llevarles a una minigira por Londres en 2009.
En su espacio se pueden comprar y también descargar gratuitamente sus dos primeros trabajos: Landing y Peace On You, muy recomendables. Del primero extrajimos el tema “Ancient love” para la parte mas emotiva del último capítulo de la primera temporada y “Green Dreams“ en la promo de la segunda temporada.
Este es
su MySpace y aquí podéis escuchar Ancient Love:
D’Callaos

En la primavera del 2004 un grupo de amigos deciden juntarse para crear un nuevo proyecto musical. Este proyecto nace de la necesidad de sus componentes por expresar sus inquietudes musicales, experimentar y crecer, mientras continúa el eterno aprendizaje del lenguaje musical. No hay nada definido, nada premeditado, ninguna meta ni frontera…y esto probablemente sea una de las causas de que con el paso del tiempo D’Callaos haya logrado un sonido tan personal con el que su público, cada día más amplio, se siente identificado.
Sus influencias musicales son muy amplias, pero hay un eje central que las une, el flamenco. Desde lo clásico como Camarón de la Isla o Paco de Lucía, pasando por los innovadores como Lole y Manuel o Enrique Morente, hasta el Rock con Raices de grupos como Triana, Alameda o Pata Negra.
El flamenco es el hilo con el que D’Callaos cose sus trajes, pero los complementos están hechos de los materiales más diversos ( Rock, Jazz, Latin, Reggae…)
A todo esto, D’Callaos goza de una insultante juventud, pues la edad media de sus miembros es de 25 años. Otra característica que define el espíritu de D’Callaos es su decisión de regalar su música a través de Internet y dar total prioridad a sus conciertos en directo. Para ello cuentan con su productor musical, Pedro Javier Gonzalez, reconocido guitarrista y compositor con más de 20 años en la primera división de la música en España y que ha trabajado con artistas como Alejandro Sanz, Manolo García (El Ultimo de la Fila), Joan Manel Serrat…
De su primer disco “D’paso” (anteriormente habían editado dos maquetas) lograron más de 20.000 descargas. Y del nuevo disco “Desde mi balcón” que también ofrecen bajo licencia de Creative Commons desde Octubre de 2008 ya llevan más de 25.000.
La formación de la banda con batería, bajo, percusiones, samplers, guitarra flamenca y guitarra eléctrica les permite vestir sus canciones con bonitas melodías, sugerentes armonías y poderosos ritmos que la voz del grupo, Maribel “La Canija” se encarga de elevar al éxtasis con su voz inconfundible y arrolladora transmitiendo a la perfeccion el mensaje de las canciones de D’Callaos que abarcan los más diversos sentimientos (alegria, pena, amor, queja…)
D’Callaos ha compartido escenario con diversos artistas nacionales como El Bicho, Ojos de Brujo, Chambao, Los Delincuentes, Muchachito, Amparanoia… e internacionales como Tiken Jah Fakoly, Manu Chao, Asian Dub Foundation, Orishas, Terrakota, Dub Incorporation…
En enero del 2009 presentan su nuevo espectáculo para teatros “ El Café de las Niñas” en el que reviven las experiencias de sus inicios en este mítico lugar de su ciudad natal, a la vez que reivindican la música en vivo y la escasez de este tipo de locales en la actualidad. Entre los meses de enero y junio compaginan la gira por teatros con su tour “Girando Libre” por distintas salas y festivales de todo el país.
D’Callaos decide etiquetar su estilo musical (antes de que lo haga la prensa) como Nu-Flamenc , y lo define como: Una visión actual y fresca del Rock con Raices de los ’70, facturada desde Cataluña. Pudimos disfrutar del tema “Libre” en los creditos del capítulo 10 y realizamos el primer videoclip de su nuevo disco “El borde donde termina el mar“ de la canción “La Noche“ que
podeis ver aquí
Este es
su MySpace, este es
su Facebook y aquí podéis escuchar Libre:
La Selva Sur

Un directo potente, temas frescos y optimistas, letras sinceras y comprometidas, está es la carta de presentación de La Selva Sur, grupo que nace en Sevilla a finales de 2006 germinado por miembros de distintos proyectos tan importantes como heterogéneos de la escena sevillana, tales como O’funkillo, Falso Dogma, Rare Folk o Las Niñas.
Estilísticamente ecléctico, muy cuidadoso en lo musical, La Selva Sur hace su propia relectura de la música mestiza o world music, donde dan cabida al swing, al reegae, al ska, a las melodías balcánicas con ritmos afro-latinos y todo ello perfumado con un el aroma más sureño, auténtica ‘transfusión musical’ que une música y fiesta con un lenguaje propio y optimista. “La gran orquesta kamastrónica de la zanfoña galáctica” es el título de su primer álbum de estudio publicado en marzo de 2010…
Tras un año grabación, por fin ve la luz este trabajo, 11 temas donde le cantan al amor y la esperanza, a la tierra y las injusticias, … y que ha contado con colaboraciones de lujo, como Toni (Escorzo), DJ Makei, Jairo (Muchachito Bombo Infierno), Canijo y Diego Ratón (Delincuentes), Tomasito o S Curro entre otros.
Seleccionamos su canción “Mondo Perfect” para los créditos del capitulo especial “Mortal Topic 2”, y además hemos realizado dos videoclips junto a ellos “El Muerto” (ganador del Concurso de Videoclips de Sol Música y seleccionado para el Festival de Cine de Zaragoza) que
puedes ver aquí y “La vida en serie” (Ganador de una Mención especial al Mejor Videoclip en el Festival Kaostica 2011) que también
puedes ver aquí.
Este es
su MySpace, este
su Facebook y aquí podéis oir Mondo Perfect:
Green & Brown

Green&Brown nace de las sesiones de improvisación los locales de ensayo Calle32 de Sevilla, entre las primeras Jam Reggae Sessions y sesiones privadas entre diversos músicos de reggae y música negra en general.
A falta de músicos suficientes, el nucleo de la banda (Diego ‘SoulReverb’ al bajo, ‘Falinious’ Falin a la guitarra y Jesús Mancheño al micro) comenzó en un formato acústico haciendo versiones de roots reggae de los 70 (Jacob Miller, Dennis Brown, Ken Boothe, The Wailers, Heptones, …), tomando en un primer momento el nombre de Brown, como tributo a Dennis Brown.
A partir del verano de 2009 se realizan diversas grabaciones en el local de ensayo de sesiones de improvisación con Lucas Zeller a la batería y otros músicos. De aquí salen varios riddims que se mezclan poco a poco durante 2010 y se empieza a dar forma a un disco que verá la luz en 2011. Varios temas mezclados directamente en dub y otros con colaboraciones de varios cantantes. Un sonido de roots reggae que bebe directamente de los clásicos de los 70. En paralelo se va trabajando en nuevas composiciones durante 2010 donde se refleja mejor la personalidad de la banda y sus influencias en el soul.
A inicios de 2011 la banda completa su formación para preparar un repertorio para directos con todo el material de estudio creado durante casi dos años, al mismo tiempo que se van cerrando los últimos detalles del primer disco: ‘The Zeller Sessions’. Con vistas puestas ya en el segundo disco y en subir a los escenarios entre primavera y verano 2011, Green&Brown se presenta con un sonido sin precedentes de roots reggae/dub con una profunda personalidad soul. Utilizamos su tema “Three headed monkeys” para el capitulo especial “Mortal Topic 2”, “Black Monkey Riddim” en los capitulos 2×01, 2×02 y 2×03, “Rub a Dub” y “Blood Swet Riddim” en el 2×03.
Este es
su MySpace,
su Facebook y aquí podéis escuchar algo de su música:
Waiting for Sunset

Waiting for Sunset es una banda post-hardcore nacida en Almería (España), creado por ‘Gotche’ José María Crespo (voz principal) e Ignacio Miguel Muñoz Escanella (guitarras) en 2007.
Después de un año componiendo y haciendo conciertos, graban dos canciones en un pequeño estudio: “In my head”y “My time”, para luego mudarse la banda a Granada para encontrar sus demás componentes: Jesús Martí (guitarra / voz), Jorge Rodríguez (batería) y ‘Patxi’ Jorge Ozcariz (bajo). Graban “Part of this”, produciendo un videoclip que les ayudaría en el mercado internacional.
Después de hacer una gran gira en España, la banda firma con el sello Noisehead y viajan a Viena para grabar su álbum debut: “A reason to be found”, que sería publicado el 11 de febrero – 2011, con Mario Jezik en la producción. Gracias a ellos tenemos la canción que cierra el capítulo especial “Mortal Topic 1, “In my head”.
Este es
su MySpace
Jazz de Marras

El cuarteto Jazz de Marras nace de la unión de cuatro músicos venidos de diferentes ámbitos y grupos de la escena musical sevillana, Manuel Contreras (clarinete, saxo tenor y alto), Fran Real (bajo eléctrico), Pablo Benavent y Luis Berraquero (guitarristas solistas y acompañantes). Tanto Pablo como Luis, ya venían haciendo música juntos en un proyecto anterior llamado “soab!”, con el cual se iniciaron en mundo del jazz fusión.
Fue al finalizar este proyecto cuando comenzaron a interesarse por el swing, concretamente por el jazz manouche de Django Reindhardt, y a fraguar la idea de hacer una formación especialmente dedicada a este estilo musical.
Así en el año 2005, ya se pusieron las bases de lo que hoy es Jazz de Marras, con un grupo creado para hacer música de calle en el famoso festival de Teatro de la ciudad de Avignon (Francia), Swing de Rue, en el que junto a ambos participaba con su batería otro ex-miembro de soab! y gran amigo, Diego Naranjo. Tras esta magnífica experiencia, y tras casi un año de receso y reflexión, volvieron con la idea de hacer una formación de swing manouche, que pudiese combinar el formato de calle, con el de concierto en salas.
Fue así como se incorporó el bajista Fran Real, en su búsqueda, ya se comenzó a vislumbrar el ambiente que posteriormente reinaría en la formación. Con esta formación de trío, Jazz de Marras comenzó a hacer sus primeros conciertos. Entre estos cabe destacar la participación en el Primer Festival de Soberao jazz de la ciudad de Dos Hermanas, en febrero de 2007.Tras estos pasos como trío, el grupo el grupo sería “completado” (nunca mejor dicho) por Manuel Contreras, músico multinstrumentista de vasta experiencia en el mundo de la música y que le dará a la formación el color melódico tan característico del clarinete, así como la rudeza y fuerza del saxofón.
En definitiva Jazz de Marras se presenta como un grupo versátil, fresco y bailongo que mezcla el gusto por el jazz manouche, la bossa nova y el tango de Piazzolla, con las dispares influencias personales de cada miembro del grupo; todo ello matizado con la particular filosofía de vida que tenemos en estas latitudes. Utilizamos su canción “El Vals de Moyo“ para una escena del capitulo 8 y para la BSO de nuestro corto “El curioso caso del Corredor Paulatino“.
Este es
su MySpace y
su Facebook
Los Coronas

Los Coronas nacieron en Madrid en 1991 como una banda instrumental amante de los sonidos de los 50 y los 60, influidos a partes iguales por Dick Dale, Link Wray, Los Ventures, Los Shadows por una parte y Morricone o Lalo Schifrin por otra. Con un sonido originalmente cercano al surf instrumental de la década de 1960, sus primeros trabajos vieron la luz en 1993 – “Tormenta EP” – y 1995 – “Los Coronas” -. Hasta ese momento la propuesta de los Coronas resultaba demasiado exótica por el desconocimiento general que había acerca de este tipo de música.
Su música es una compacta amalgama de r’n'r instrumental con ecos cinematográficos y con la reverberación de los templos shaolines, en la que mezclan por partes iguales la música de Morricone, con los pasodobles que oían nuestros abuelos, los clarines taurinos y el r’n'r de Dick Dale, Duane Eddy o los Ventures.
Su canción “Los Rumbaleros”, se convirtió en el perfecto hilo musical que sonaba en la conversación entre el Almeja y Joaquín Moruno sobre los serranitos en el capitulo 1×09. Tambien utilizamos dos temas de estos genios, como son “Go Kato go“ y “Hacha de guerra“ en el capitulo especial Mortal Topic 1.
Este es
su MySpace y aquí podéis oir algo de su música:
Bailando con Palabras
“Bailando con palabras”, agrupación sevillana de hiphop/r&b formada en 2008 cuyos integrantes son Manuel Duarte (vocalista y productor), Leonardo López (vocalista), Belén Guerrero (vocalista) y José Luis Gómez (Dj).
Sorprenden por la calidad de las producciones de Manuel Duarte y por la manera de adaptarse a ellas de sus vocalistas. Este año publican “Desde la nada”, su primer trabajo como grupo del que se espera un buen resultado.
Este es su
MySpace
Tha Kharma

Tha Kharma se formo como mezcla de los integrantes del disuelto grupo de metal O.R.K.O (Los Palacios) y del grupo de Rap La Klaveh (Alcalá de Guadaira).
Alla por 2007 el bajista de O.R.K.O y uno de los raperos de La Klaveh coinciden durante su formación academica y tras entablar una amistad coinciden en varias fiestas donde se entretienen uno tocando la acustica, otro rapeando y ambos cubateando cosa fina (…) Mientras tanto La Klaveh sacaria su segunda referencia (La Klaveh – Palabras Sordas), el grupo empieza a tomar forma, Bilba conoce al resto de ex-componentes de O.R.K.O Rafi y Chapa, y sin compromiso ninguno empiezan a tocar por tocar.
Es en 2008 cuando Alberto el otro componente de la Klaveh se une al Proyecto y empiezan a ensayar para sacar a la luz un estilo propio de música, juntando la pureza y el descaro de los rapeos con los Rifs y ritmos de metal mas contundentes. El grupo empieza a moverse en conciertos e incorpora un nuevo miembro al grupo, se trata de un técnico de sonido llamado Manu Barcia. Tras obtener muy buenas críticas en varios de los conciertos, graban su primera maqueta “El chico bastardo to ciego de alcohol en su ultima noche en Hawai” de la cual extrajimos 2 temas para el capitulo 1×08 “Chico“ y “Mi última noche en Hawai“.
Este es
su MySpace y aquí podéis escuchar algo de su música:
Juanito Alimaña
Juanito Alimaña es una banda de rock nacida en Bucaramanga/Santander, en Colombia. En este momento se encuentra radicada en Bogotá DC. En este 2009 lanzaron su disco “Infecto” del que se extrajo la canción de los créditos del capitulo 1×02 y del capitulo 1×09, con sus potentes temas “La Respuesta” y “Colnación”
Este es su
MySpace, este
su Facebook y aquñi tenéis algo de su música:
K.S.R (Kilos Sobre Rap)

Se trata de un grupo de hip hop clásico de Granada. Sus integrantes son: David Ocon (Saiko) y Jose Ferro (Neken).
Las producciones musicales se realizan en Granada, cuidadas al detalle por los propios componentes del grupo, quienes realizan un gran esfuerzo para seguir editando sus discos, los cuales son tratados con un punto de vista serio y totalmente personal, lo que dota a este grupo de un sonido único.
La salida del grupo de dos de sus miembros ha retrasado considerablemente la evolución del conjunto, aunque actualmente se encuentran preparando su siguiente trabajo (lo que será su segundo trabajo desde Legalize Sound ) que vera la luz a comienzos de 2012.
Este es
su MySpace y aquí podéis oir algo de ellos:
So Fat

Grupo de punk rock alicantino, formado por Victor García, Daniel Abela, Antonio Gallardo, David Abela y Marcial Ortuño. So Fat graban en 2007 su primer trabajo, “FIVE SONGS”, en los estudios ultramarinos de Sant Feliu de Guixols de la mano del reconocido productor Santi Garcia.
Con esta maqueta consiguen la 2ª canción del mes de noviembre en la prestigiosa publicación Barcelonesa de Rock, Rockzone, con la canción: “DAY BY DAY”, que es utilizada en el 4º capitulo de Malviviendo, “Chair Driver” para los créditos.
Este es su
MySpace y aquí podéis oir “Day by day”:
We&Dem

Grupo de reggae nacido en Zaragoza, formado por 11 que desarrollan su devoción por la música de la isla caribeña, convirtiendo sus actuaciones en una emotiva experiencia reggae.
Desde 2002 han presentado su directo consolidándose como una de las bandas de reggae con más proyección del estado y del que seleccionamos su canción “Penitentiary” para los créditos del capitulo “Callejosos” y “Let them grow” para nuestro cortometraje “Pingüinos”
Este es su
MySpace
SFDK

El grupo SFDK esta formado por Saturnino Rey ( Zatu) y Oscar Sanchez ( Accion Sanchez), ambos sevillanos. De su primer maxi de tres temas, Despues de… llegaron a vender 9000 copias en el primer mes de salida a la calle.
Sus otros trabajos han sido Siempre Fuertes (1999), Desde Los Chiqueros (2001), Odisea en el Lodo (2003) y SFDK (2005), su quinta entrega discografica, editada por BOA conjuntamente con el propio grupo, que inauguro con este trabajo su propio sello, SFDK Records. La masterizacion se realizo en Nueva York y se conto con el ingeniero de sonido Tony Dawsey, del afamado estudio MasterDisk, mitico local donde han masterizado artistas como Nas, Moob Deep o Jay-z ., Esclavos). Despues de dos años, LOS VETERANOS es el disco mas personal del grupo. 15 temas, todos producidos por Accion Sanchez y una sola colaboracion Allday Green.
Un gran trabajo de un gran grupo con casi 15 años de carrera, 3 maketas, 3 maxis, 5 abums, infinidad de conciertos por toda la peninsula, sudamerica, EE.UU., Europa, nominados a los premios de la musica en la categoria de mejor album de Hip Hop en 2006, cientos de entrevistas, Zatu ganador de la primera Batalla de los Gallos y un largo etc, hacen que estos dos b-boys a efectos de la aplicacion de la Ley 23.109 segun la cual son considerados como LOS VETERANOS.
Estos autenticos ídolos, nos prestaron su canción “Donde está Wifly” en el capitulo 1×06 y además salimos en su videoclip “S.E.V.I.L.L.A” que
podeis ver aquí.
Este es su
MySpace
SR Trepador

Señor Trepador son un grupo oriundo de Dos Hermanas (Sevilla) formado por Óscar Linares y Pablo Pereira.
Actualmente están promocionando el segundo single de su segundo trabajo, de homónimo nombre: Por Higiene Emocional. El primer single de este segundo trabajo quizás os suene pues estuvo en lista de Cuarenta Principales: Lo que quiero, lo que soy.
Su debut en el mundo de la música a nivel nacional fue con “Aforismos Invertebrados”, del cuál sonaron los singles de “La noche me resbala”, “Dame un grito” y “Sé”.
Han compuesto dos temas originales para la banda sonora de Malviviendo como son “Malviviendo” elegido para el capitulo 1×06 y “Pero Mujer”, utilizada en el capítulo 8.
Este es su
MySpace y aquí podeis escuchar “Malviviendo” y “Pero Mujer”:
The Black Beards

Grupo de rock balear que ha hecho del rock setentero toda una manera de entender la música y la vida. Guitarras crujientes y afiladas, una base rítmica potente y trabajada, harmónicas, slide y hammonds, palabras sobre la vida que brotan de una garganta joven pero endurecida, conforman los elementos distintivos de un sonido, ya característico: el sonido Black Beards. Un sonido que destila el aroma genuino de la inspiración que supone haberse criado escuchando a grupos como Led Zeppelin, Lynyrd Skynyrd, Black Crowes, Rolling Stones, Johnny Winter, Diamond Dogs, AC/DC, Jimmie Hendrix…
Elegimos un tema de ellos llamado “Piece of Time” para una escena del 6º capitulo “Cuentos y leyendas”.
Este es su
MySpace
Gaggia

Gaggia es una rara avis, un cruce bastardo de sonidos, capaz de sonar a la vez a Manchester, melodías deudoras de los primeros Oasis, Joy Division o The Stone Roses y al rock andaluz de los 70 y salir casi siempre airoso de tan extraña cópula. La voz de Neno recuerda a la de Bunbury o Jim Morrison, aunque por momentos se carga con un timbre que aflamenca las rocosas composiciones de la banda. “…nosotros somos la victoria, es toda nuestra…”, canta Neno pretenciosamente en “Buscando Enemigos”, canción que podría ser toda una declaración de intenciones para el grupo sevillano. Si, la soberbia es un pecado capital.
Pero amigos, no vais a encontrar ningún ademán apologético, más bien los chicos de Gaggia os van a mirar a los ojos con insultante chulería, mientras os sueltan eso de que si quiereis os quedais y si no, os largais. Actitud.
Gaggia cerraron el capitulo 7 con su canción “Aire”, y además realizamos su videoclip “La Cabaña” incluida dentro de su nuevo trabajo “Caballo”,
aquí lo podeis disfrutar
Este es su
MySpace y aquí podéis escuchar Aire:
Bandits

Bandits es una de las bandas mas prometedoras de la escena en cuanto a sonidos jamaicanos se refiere. Con menos de tres años de vida, esta banda formada por nueve músicos apasionados por los sonidos clásicos nos presentan el que es su primer álbum de estudio titulado “Love Shots”.
Con este disco nos presentan 11 temas, de los cuales 10 son composiciones propias que van desde el ska hasta el reggae, pasando por el rocksteady mas exquisito, para finalizar con una versión del tema Loving Love (Stranger Cole & Patsy Todd). Todo esto acompañado por un sonido y un diseño muy cuidados, disponible en lujosa edición LP con una tirada limitada a 500 copias con un insert con letras y fotos del grupo.
Hemos utilizado dos de sus canciones para el capítulo 2×02, “Memories” (para los créditos) y “From Norway from Love”.